miércoles, 15 de octubre de 2025

CÁPSULA FORMATIVA: Despidos en España. Lo que la ley dice y lo que desde ASC defendemos

0 comentarios

 


🔹 1- PREGUNTAS FRECUENTES

❓ ¿Puede la empresa despedirme en cualquier momento?
❓ ¿Qué diferencia hay entre despido improcedente, objetivo y nulo?
❓ ¿Cuáles son mis derechos si me despiden?
❓ ¿Qué puedo hacer si me despiden sin explicación?
❓ ¿Tengo que firmar el finiquito?

📌 CASO REAL
A Javier le comunicaron un "despido por causas objetivas", argumentando una supuesta bajada de la producción. Sin embargo, pocos días antes, la empresa había contratado a otra persona para realizar exactamente las mismas funciones. Javier no se quedó de brazos cruzados: acudió al sindicato, donde se analizó el caso, se exigieron los informes justificativos y se demostró que el despido era una maniobra fraudulenta para reemplazar a un trabajador con antigüedad por alguien más barato y dócil. Fue declarado improcedente y la empresa se vio obligada a pagar la indemnización máxima.

Esto es posible ya que desde el sindicato lo tenemos claro: ningún despido es aceptable en una sociedad donde el trabajador dependa de su empleo para sobrevivir. Este caso no se cerró con una simple indemnización: se convirtió en un conflicto colectivo que permitió señalar a la empresa, visibilizar su política de descarte y enviar un mensaje claro a toda la plantilla: la clase trabajadora no se despide, se organiza y responde.

 


🔹 2- INFORMACIÓN IMPORTANTE

📜 ¿Qué dice la ley?

El Estatuto de los Trabajadores regula los despidos, junto con la Constitución Española, la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social y los convenios colectivos aplicables. Pero la ley no garantiza justicia si no hay organización y lucha colectiva. Lo legal no siempre es legítimo: la empresa se acoge a la ley para despedir, nosotros para defendernos.

⚖️ TIPOS DE DESPIDO – ¿Qué dice la ley y qué pasa en la realidad?

🔴 1. Despido disciplinario (Art. 54 ET)

¿Qué es?

Es cuando la empresa te acusa de un comportamiento “grave”: faltas repetidas de asistencia o puntualidad, indisciplina, desobediencia, bajo rendimiento voluntario, ofensas verbales, etc.

¿Cuál es la realidad?

Muchas veces es un castigo por exigir derechos o participar sindicalmente. Se usa para intimidar, despedir sin indemnización o dejar fuera a las personas más activas y conscientes.

Ejemplo:
Te niegas a trabajar gratis fuera de tu horario o criticas una política interna. Te acusan de “falta de compromiso” o “mala actitud”.

Qué hacer si te pasa:

       Exige la carta por escrito.

       Nunca firmes “conforme”. Firma “no conforme a efectos de impugnación”.

       Contacta con el sindicato inmediatamente.

       Tienes 20 días hábiles para presentar demanda. Aunque parezca legal, lo decide un juez. Y se puede ganar. (Art. 103 LRJS)

⚠️Atención: nuevo derecho clave desde 18/11/2024

El Tribunal Supremo ha reconocido que, a partir de esa fecha, toda persona tiene derecho a una audiencia previa antes de ser despedida disciplinariamente. La empresa está obligada a informarte de los hechos que alega y darte la posibilidad de dar tu versión. Este derecho se basa en el artículo 7 del Convenio 158 de la OIT, que el Supremo considera directamente aplicable, aunque no esté en el Estatuto de los Trabajadores.

🔍 ¿Qué implica esto?

Si no se cumple este trámite, el despido será improcedente, con indemnización de 33 días por año trabajado o readmisión y salarios de tramitación. Además, si hay causas protegidas (embarazo, reducción de jornada, etc.), podría ser nulo.

📝 ¿Cómo debe ser la audiencia previa?

No hay forma obligatoria: puede ser incluso el mismo día, pero es recomendable que sea por escrito y que tú respondas también por escrito, sin reconocer los hechos, explicando el contexto o proponiendo pruebas.

🎯 Sección sindical:

Aunque la empresa ya tenga la decisión tomada, responder de forma estratégica puede ayudar en un juicio posterior. Por eso, no vayas solo/a. Contacta con el sindicato desde el primer momento. Esta herramienta puede marcar la diferencia.


🟠 2. Despido objetivo (Art. 52 ET)

 ¿Qué es?

La empresa te despide por causas “económicas, técnicas, organizativas o de producción” (ETOP). En teoría, no es personal. Te pagan 20 días por año trabajado (con tope de 12 mensualidades) y deben avisarte con 15 días (Art. 53.1 ET).

¿Cuál es la realidad?

Se usa para despedir barato. Lo disfrazan de reestructuración o reorganización, pero muchas veces siguen contratando o subcontratando para tu mismo puesto.

Ejemplo:
Externalizan el equipo interno y te dicen que tu puesto “desaparece”.

Qué hacer si te pasa:

       Revisa bien la carta, la indemnización y los plazos.

       Muchas veces se puede impugnar por falta de justificación.

       Contacta con el sindicato: la “objetividad” del despido es muchas veces una mentira rentable.


3. Despido improcedente (Art. 56 ET)

¿Qué es?

Cuando el despido no se ajusta a la ley: no hay causa real, o la empresa comete errores de forma o fondo.

¿Qué pasa si lo ganas?

La empresa debe elegir entre readmitirte o pagarte una indemnización (33 días por año, con tope de 24 mensualidades).

Ejemplo:
Te despiden por “bajo rendimiento” sin pruebas. En juicio no logran demostrar nada.

Qué hacer si te pasa:

       No aceptes una indemnización sin antes consultar con el sindicato.

       El despido “pactado” es un disfraz: siempre hay que pelear.


4. Despido nulo (Art. 55.5 ET y Ley de Igualdad)

¿Qué es?

Cuando el despido vulnera derechos fundamentales: por embarazo, maternidad, baja médica, sindicalismo, represalias o discriminación.

Consecuencias:

       El trabajador elige entre readmisión o indemnización .

       Pago de los salarios de tramitación (los que dejaste de cobrar).

       Suele ir acompañado de sanción o condena a la empresa.

Ejemplo:
Una compañera vuelve de baja médica y la despiden alegando “baja productividad”. Al día siguiente, otra persona ocupa su puesto.

Qué hacer si te pasa:

       Documenta todo.

       Contacta al sindicato: el despido nulo es un terreno de batalla clave para frenar el abuso empresarial.

       Denuncia si hay indicios de represalia o discriminación.


🧨 5. Despido colectivo (ERE) y suspensión (ERTE)

📌 ERE – Expediente de Regulación de Empleo (Art. 51 ET)

¿Qué es?

Es un procedimiento legal que permite a las empresas despedir colectivamente por causas económicas, técnicas, organizativas o productivas (ETOP). Se aplica cuando afecta a:

       10 trabajadores en empresas de menos de 100.

       El 10% de la plantilla en empresas de 100 a 300.

       30 o más trabajadores en empresas de más de 300.

¿Cuál es la realidad?

Aunque se presenta como inevitable, el ERE es una de las formas más normalizadas y brutales de destrucción de empleo. Detrás del lenguaje técnico, suele usarse con fines estratégicos, preventivos o pactados para desmovilizar a la plantilla. Muchas veces las empresas tienen beneficios, pero alegan simples previsiones de caída para justificar despidos, algo que la reforma laboral de 2012 facilitó enormemente. Las empresas han integrado en las prácticas habituales de gestión de recursos humanos los EREs como mecanismo de reducción de costes.

¿Qué hay detrás del ERE?

No es sólo una medida económica: es un arma para disciplinar a la clase trabajadora, sembrar miedo y debilitar derechos. El Estado, con leyes hechas a medida del capital, convierte el paro en un instrumento de chantaje, mientras la corrupción alimenta esta maquinaria. Aunque es posible demandarlo si existen irregularidades, las empresas procuran siempre obtener la firma favorable de los Representantes Legales de los Trabajadores (RLT) para blindar el ERE e impedir impugnaciones.

Efecto sectorial:
Cuando una empresa despide “para ser más competitiva”, otras siguen su ejemplo. Esto ha ocurrido en banca y telecomunicaciones, donde miles de empleos estables han sido sustituidos por subcontratación y precariedad, sobrecargando a quienes permanecen.

¿Qué implica en el fondo?

Es una forma legalizada de trasvasar riqueza desde quienes la producen (trabajadoras y trabajadores) hacia quienes la concentran (los propietarios), manteniendo —o incluso aumentando— la rentabilidad empresarial.

Qué hacer si te pasa:

       Activa la sección sindical desde el primer minuto.

       Exige transparencia y participación real.

       Denuncia el fraude, la arbitrariedad o la discriminación.

       El ERE puede impugnarse judicialmente si vulnera derechos, pero siempre que la RLT no lo haya firmado.

🧊 ERTE – Expediente de Regulación Temporal de Empleo

¿Qué es?

Suspensión temporal del contrato o reducción de jornada, sin que se pierda formalmente el puesto de trabajo.

¿Cuál es la realidad?

Pierdes ingresos y estabilidad. Muchas veces es la antesala de despidos y externalizaciones. En algunos casos, se abusa del ERTE mientras la empresa sigue generando beneficios.

Qué hacer si pasa en tu empresa:

       Participa en asambleas.

       Exige documentación y control.

       Organízate colectivamente para frenar abusos.


📣 Recuerda:

       Todos los despidos pueden impugnarse.

       La empresa siempre intentará “justificarlos”, pero eso no los hace legítimos.

       Ningún despido se enfrenta en solitario.
Consulta siempre con el sindicato: tu derecho individual solo se defiende con fuerza colectiva.


🔹 3- MITOS Y REALIDADES – DESMINTIENDO EXCUSAS DE LA EMPRESA

❌ MITO: “Te tenemos que despedir por razones objetivas.”
✅ REALIDAD: La mayoría de despidos objetivos no están justificados ni demostrados. Son maniobras para deshacerse del trabajador con una indemnización menor.

❌ MITO: “Es legal, así que no puedes hacer nada.”
✅ REALIDAD: Casi todos los despidos pueden impugnarse si no cumplen con los requisitos formales o materiales.

❌ MITO: “Firma aquí y ya está todo arreglado.”
✅ REALIDAD: Nunca firmes nada sin leerlo ni asesorarte. Puedes perder el derecho a reclamar.

❌ MITO: “Si no firmas el finiquito, no cobras.”
✅ REALIDAD: Puedes firmar con un “No conforme” y seguir reclamando.

❌ MITO: “Mejor vete tú y te damos algo.”
✅ REALIDAD: Si renuncias, pierdes el derecho a indemnización.
No caigas en la trampa de la “baja voluntaria pactada”.


🔹 4- RECOMENDACIONES

📌 ¿Qué hacer si me despiden?

🔹 Pide siempre la carta de despido por escrito con causa concreta.
🔹 No firmes nada sin asesorarte.
🔹 Firma como “No conforme” si tienes dudas.
🔹 Pide el finiquito y cópialo.
🔹 Acude al sindicato inmediatamente.
🔹 Reclama antes de 20 días hábiles.

📌 ¿Qué documentos debo recopilar?

       Carta de despido

       Nóminas

       Contrato

       Emails o pruebas de tu trabajo

       Parte de vacaciones, etc.

📌 ¿Qué ayuda puedes recibir desde el sindicato?

       Asesoramiento jurídico

       Acompañamiento en la conciliación y juicio

       Estrategias colectivas para defender a toda la plantilla

       Lectura crítica del despido como herramienta de explotación

📌 ¿Y si me despiden por quejarme?

       Podría ser despido nulo por represalias.

       Contacta con el sindicato inmediatamente.


🔹 5- INFRACCIONES Y CONSECUENCIAS PARA LA EMPRESA

💣 Si te despiden mal:

       Podría declararse improcedente (indemnización) o nulo (readmisión).

       La empresa puede enfrentarse a sanciones económicas.

📌 Posibles sanciones:

       Multas de 751 a 7.500 €

       Pago de salarios atrasados

       Readmisión obligatoria si el despido es nulo

       Daños morales por vulneración de derechos fundamentales


🔹 6- NUESTRO POSICIONAMIENTO COMO SINDICATO

✊ El despido es la expresión última del poder empresarial sobre la vida del trabajador.
✊ Mientras el trabajo sea una necesidad y no una elección libre,
el despido es una forma de violencia estructural.
✊ Por eso, luchamos no solo por impugnar despidos injustos, sino por una sociedad donde el trabajo no sea una mercancía y nadie pueda ser arrojado a la miseria por decisión de su empleador.

La lucha judicial es solo un complemento, una vía burocrática, la verdadera fuerza de los trabajadores está en la organización y la lucha. La historia nos demuestra que los trabajadores organizados y en lucha han conseguido frenar despidos y otros ataques de la patronal.


📢 ¡ORGANÍZATE Y DEFIÉNDETE!

Los derechos no se negocian, se conquistan.

Consulta siempre con el sindicato ante cualquier despido.

No estás solo. La lucha es colectiva.

Leer más ...

jueves, 25 de septiembre de 2025

Huelga general en Italia y fuertes protestas en Francia: Solidaridad internacional con Gaza, contra las guerras y las políticas austericidas de la UE

0 comentarios



La huelga general en Italia

El pueblo italiano ha demostrado que es posible llevar a cabo una huelga general vinculando la lucha obrera con la solidaridad internacionalista, contra la militarización, la economía de guerra y el genocidio  en  Gaza.  Se  han  producido  manifestaciones  contra  el genocidio en más de 80 ciudades transalpinas.

La iniciativa partió de los trabajadores del puerto de Génova y ha sido asumida por el sindicato al completo: Unione Sindacale di Base (USB) adscrito a la FSM. USB es el sindicato hermano de ASC que ha conseguido llevar su proyecto de unidad sindical en el Estado italiano hasta superar al sindicalismo amarillo sumiso a la patronal, lo que permite a los trabajadores organizar y protagonizar la protesta por sus intereses de clase sin las ataduras, el freno y la desmovilización de los sindicatos traidores que han sido superados por la organización clasista.
Italia contra el genocidio sionista ha paralizado los puertos, trenes y universidades e institutos. La clase trabajadora y la juventud italianas dan una lección de dignidad y solidaridad al mundo.
Exigen cese inmediato de la venta de armas a Israel, imposición de sanciones y fin del genocidio en Gaza. A la vez que protestan por las políticas belicistas, la inflación galopante y la pérdida de poder adquisitivo que el gobierno fascista italiano impone siguiendo el dictado de la UE.

Fuertes protestas en Francia

Desde el pasado 10 de septiembre en París, dos días en los últimos ocho, el pueblo francés tomó las calles contra el gobierno belicista y prosionista de Francia, en plena crisis por la pérdida del cargo de su anterior primer ministro. Bajo el lema «Bloqueemos todo», el mismo lema que el adoptado en Italia, los franceses se manifestaron con el objetivo principal de paralizar el país en rechazo a las políticas de austeridad y su plan de recortes presupuestarios por valor de 44.000 millones de euros.
Un gobierno que hizo récord de venta de armas a Israel en 2024 y donde los presupuestos de guerra decididos por la OTAN, y secundados por los gobiernos vasallos de la UE, tendrán como consecuencia el empobrecimiento de los trabajadores, el beneficio millonario de la oligarquía financiera que recibirá toda la riqueza pública disponible para destinar a la industria militar, con la que nos llevarán a guerras para saquear y destrozar otros países y a nuestros hermanos de clase.
Los sindicatos franceses convocaron huelgas, manifestaciones y bloqueos contra el ajuste del gasto público.


                       
  
La idea de lo común vuelve a mostrar su músculo. Casi un millón de personas tomaron las calles para protestar contra las reformas a pensiones, seguro de desempleo y aumento de costes médicos y medicamentos.
El gobierno movilizó a 80.000 antidisturbios, que reprimieron las protestas con el lanzamiento de gases lacrimógenos, el uso de gas pimienta a los manifestantes, que provocaron múltiples enfrentamientos y disturbios, justificando con ello la detención de decenas de manifestantes. Las fuerzas de seguridad francesas han utilizado matones (fascistas) para enfrentarse a las protestas populares en apoyo a Palestina. Vemos a los estados “democráticos” europeos mostrando abiertamente su verdadero carácter reaccionario.

La situación en España

Por contraste, los sindicatos UGT y CCOO, herederos del sindicalismo vertical del régimen franquista, ante la falta de una organización sindical de clase que arrebate su hegemonía en los centros de trabajo, tal como sí ocurre en Italia y Francia, niegan la movilización a los trabajadores, frenando el impulso que las muestras de solidaridad con Palestina han recorrido España durante la Vuelta ciclista, así como las manifestaciones semanales que desde hace dos años se vienen produciendo en las principales capitales del país, impidiendo que el movimiento obrero use la huelga como medida de presión contra el gobierno y la patronal que lo dirige.
La falta de un sindicato de clase con fuerza en España, está impidiendo que la contundente presión que la clase obrera puede ejercer con la huelga contra el gobierno corrupto y lacayo del imperialismo norteamericano y su políticas de inversión en la industria militar a costa del recorte en gasto social. En la práctica, CCOO y UGT, con su inacción, están siendo tan cómplices del genocidio como el actual gobierno, cuyo modelo proguerra defienden como buenos servidores de la patronal que son.
Mas, al contrario, estos sindicatos siguen con su agenda de la traición continua a los trabajadores:

















La complicidad antiobrera de gobierno y sindicatos del régimen hace que unan esfuerzos para asegurar el éxito en la represión de la protestas sindicales, extraemos unos fragmentos de ésta última última noticia:

Hasta el 10 de septiembre de 2025, se han llevado a cabo un total de 25 arrestos de trabajadores metalúrgicos. Las detenciones no solo han incluido arrestos, sino también registros domiciliarios, persecuciones y un despliegue policial pocas veces visto. Algunos de los detenidos enfrentan fianzas económicas que oscilan entre 15.000 y 45.000 euros.

...

Los sindicatos CGT y la Coordinadora de Trabajadores del Metal (CTM)  han  denunciado  la  «Operación  Fuego»  como  una «cacería» represiva contra la lucha obrera, subrayando el silencio de los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO

...

Entre las diligencias practicadas por la Brigada de Información gaditana, estuvieron reuniones entre agentes de la misma y representantes sindicales, mencionadas en el atestado policial.

El ejemplo que dan los trabajadores de Italia y Francia de solidaridad, antibelicismo y lucha se debe a su capacidad de organización como clase, a haber realizado grandes avances para superar la lacra del sindicalismo corporativista oficial. Los trabajadores del Estado español debemos emular a nuestros vecinos y desterrar de nuestros centros de trabajo a estos sindicatos que nos mantienen maniatados, en situación de máxima precariedad laboral. Apelamos a tu responsabilidad si no quieres que el presente decadente se consolide con un futuro negro por no sumarte a la organización de clase, que en el Estado español representa ASC, y protagonizar junto a tus compañeros la lucha en cada centro de trabajo, única forma de que los trabajadores podamos imponer políticas en favor de nuestros intereses, frente a patronal, gobierno y sindicatos amarillos y su unidad antiobrera.
Leer más ...

jueves, 18 de septiembre de 2025

Solidaridad con Palestina. El internacionalismo proletario es la expresión de la unidad de los pueblos

0 comentarios

 


La Federación Sindical Mundial (FSM), que representa a más de 110 millones de trabajadores en 134 países, ante la barbarie que desde hace casi dos años estamos viendo en directo contra el pueblo palestino, víctima del genocidio perpetrado por el sionismo, socio militar y comercial predilecto de los países capitalistas, de la UE y de la OTAN ─todos ellos fascistas─, ha declarado los días 15 al 22 de septiembre como semana de solidaridad mundial con Palestina.

Coincide estos días con la acción que persigue romper el bloqueo criminal e ilegal que sufre Gaza por el genocida estado de Israel y entregar ayuda humanitaria a la población de la Franja de Gaza mediante la Flotilla Global Sumud, una misión marítima que partió de Barcelona con más de 300 personas y 50 barcos de 44 naciones el pasado 31 de agosto. La flotilla ha ido recabando apoyos durante este tiempo, y en su ruta han sumado 28 barcos más a su paso por Túnez, 18 de Sicilia, a los que se sumarán otros 10 que ya están en alta mar y otros 6 de Grecia. Ya en su travesía ha enfrentado varios ataques terroristas del gobierno criminal de Israel.

Junto a esto, el pueblo trabajador en todo el mundo, a diferencia de los gobiernos y su inacción ante el genocidio y el apoyo militar que dan a Israel que los hace igualmente cómplices, está dando muestras masivas de solidaridad y humanidad con nuestros hermanos palestinos y ha salido a expresar su apoyo en las grandes capitales mundiales: México, Qatar, Túnez, París, Londres, Bruselas, Roma, Nueva York, España y otros tantos. Por hacer esto, países con gobiernos supuestamente democráticos, como el español, lanzan a los cuerpos policiales a reprimir con violencia y persiguen judicialmente estas muestras de solidaridad internacional y humanidad que están en el ADN de la clase obrera, del pueblo, como de actos de terrorismo se trataran, por el simple hecho de portar una bandera o una camiseta palestina. En EEUU el gobierno fascista de Trump ha iniciado una ofensiva de asfixia económica contra las universidades por sus muestras de apoyo, así como de deportaciones a estudiantes extranjeros por expresarse en las redes sociales.

Toda esta presión social y las acciones de desobediencia civil que protagoniza el proletariado en todo el mundo, está empujando a los políticos del capital, rebasados, a cambiar sus discursos hipócritamente y hacer declaraciones de condena, como la ONU, o en la UE, así como en los medios de comunicación capitalistas, viendo cómo todas sus campañas de manipulación prosionista no han funcionado. Eso sí, unas condenas que van dos años tarde y que hacen de forma hipócrita mientras mantienen el apoyo financiero y militar a Israel, junto al reciente compromiso de los países de la OTAN, incluido el gobierno progresista de PSOE/Sumar/ERC/Bildu, a inflar el presupuesto público del gasto militar para preparar la la guerra mundial contra los BRICS.

Ante estas muestras hipócritas, los partidos de extrema derecha como el PP o VOX, se posicionan con apoyo inquebrantable con Israel, y niegan el genocidio, invalidando las investigaciones de la propia ONU o el Tribunal Penal Internacional. Una posición que muestra abiertamente su ideología fascista y su desprecio a la vida humana, en contra de cumplir con la legalidad internacional y, en la misma linea con la que los nazis niegan el Holocausto, éstos reaccionarios enemigos jurados de la clase obrera apoyan el genocidio actual negando su existencia. Su posicionamiento nos deja bien a las claras qué harán en cuanto lleguen al poder contra la clase obrera, a la que desprecian, tanto en nuestro país, como en la del resto de los países del mundo.

Los compañeros de la Unione Sindacale di Base (USB), sindicato que unifica en Italia al todo el sindicalismo de clase, nos muestran el camino:

Logotipo, nombre de la empresa

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

La USB, sindicato hermano afiliado a la FSM, con presencia entre los estibadores de Génova, en respuesta al genocidio, al bloqueo a la ayuda humanitaria y a la complicidad del gobierno italiano y de la UE al no interponer sanciones contra Israel, convoca una huelga general en todo el país para el próximo día 22 de septiembre en apoyo de la Flotilla Global Sumud y para poner fin a la economía de guerra.

A la convocatoria se han sumado: el movimiento estudiantil universitario, el movimiento social por el derecho a la vivienda, colectivos de otros puertos italianos (Venecia, Ancona), el sindicato de logística de USB, de industriales y, fuera de italia, han mostrado su compromiso con el paro el sindicato de estibadores del puerto de Barcelona, y de petroleros del Brasil.

La movilización va en aumento y demuestra que los trabajadores tenemos la capacidad de pararlo todo, y que organizados somos capaces de construir un mundo más justo, donde nuestro trabajo sirva al desarrollo humano, en lugar del modelo capitalista donde la acumulación de riqueza de los empresarios está por encima de todo, incluso a costa de nuestras vidas.

En nuestro país, los sindicatos amaestrados de la patronal, CCOO y UGT, defienden el modelo industrial militar de guerra al que los gobiernos de la UE nos están dirigiendo, el recorte de presupuestos sociales que supone y, en general, el sistema capitalista que los riega con fondos millonarios para desmovilizar a los trabajadores. Por ello, debemos tomar ejemplo de la USB, deshacernos de esos sindicatos vendidos y construir una fuerza que unifique a los trabajadores bajo el sindicalismo de clase, que en el estado español lo representa Alternativa Sindical de Clase (ASC). Es la única manera para que los trabajadores impongamos con nuestra lucha, los valores humanistas en la sociedad que los gobiernos vendidos al capital están impidiendo. De no dar el paso, estamos condenando a nuestros hijos a morir en guerras de saqueo, a padecer bombardeos a nuestras ciudades, o peor aún, a verse convertidos en monstruos que asesinan a sus hermanos de clase en otros países.

NI GUERRA ENTRE PUEBLOS, NI PAZ ENTRE CLASES

 

NOS NEGAMOS A TRABAJAR PARA LA GUERRA

 

NO AL GENOCIDIO Y A LA LIMPIEZA ÉTNICA SOLIDARIDAD CON PALESTINA.

 

ABAJO EL FASCISMO Y EL CAPITALISMO QUE LO GENERA

 

¡Fortalece el sindicalismo de clase, afíliate a la Alternativa Sindical de Clase (ASC) y organízate con nosotros!

Leer más ...
 

Copyright © 2015 Sección Sindical de ASC en NTT DATA Spain Centers. Design by BTDesigner | Blogger Theme by BTDesigner | Powered by Blogger