miércoles, 2 de abril de 2025

Subvenciones públicas a NTT DATA - Las vías que usan las empresas para apropiarse de la riqueza común

 


Privatizaciones, subvenciones, licitaciones y externalizaciones, las vías que usan las empresas para apropiarse de la riqueza común.

Más de 134.794.072,26 € de dinero público para engordar los beneficios de NTT DATA.

Mientras nos hablan de “riesgo empresarial”, la realidad es que las grandes consultoras viven del dinero de todos. En solo 5 años, NTT DATA ha recibido más de 134 millones de euros del sector público. No es emprendimiento, es parasitismo financiado por el Estado.

Fecha

Convocatoria

Entidad Pública

Empresas

Monto

Septiembre 2022

Ayudas 2021 destinadas a proyectos de investigación y desarrollo en inteligencia artificial y otras tecnologías digitales y su integración en las cadenas de valor

Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública

NTT Data Soluciones Tecnológicas SLU

1.914.157,86 €

Julio 2021

Ayudas del Centro para el Desarrollo Tecnologico Industrial, E.P.E. para la financiacion de proyectos de I+D(2021)

Ministerio de Ciencia Innovación y Universidades Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación

NTT Data Soluciones Tecnológicas SLU

702.255,55 €

Diciembre 2024

Ayudas a la movilidad eléctrica del Programa MOVES III – Año 2021-2022-2023 Reglamento (UE) 651/2014 SA. 62820

Fundación de la Energía Comunidad de Madrid

NTT Data Spain SL

2.200,00 €

Septiembre 2022

Ayudas 2021 destinadas a proyectos de investigación y desarrollo en inteligencia artificial y otras tecnologías digitales y su integración en las cadenas de valor

Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública

NTT Data Spain SL

631.360,23 €

Diciembre 2021

Resolución de 17 de julio de 2020, de la entidad pública empresarial Red.es. M.P., por la que se convocan las ayudas 2020 sobre desarrollo tecnológico basado en la Inteligencia Artificial y otras tecnologías habilitadoras digitales

Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública

NTT Data Spain SL

48.154,55 €

Septiembre 2021

Convocatoria de doctorados industriales (DI) 2021

CATALUÑA AGÈNCIA DE GESTIÓ D'AJUTS UNIVERSITARIS I DE RECERCA (AGAUR)

Everis Spain SLU

14.400,00 €

Noviembre 2020

Ayudas a doctorados industriales (DI) 2020

CATALUÑA AGÈNCIA DE GESTIÓ D'AJUTS UNIVERSITARIS I DE RECERCA (AGAUR)

Everis Spain SLU

28.800,00 €

Noviembre 2023

CONV. PROYECTOS DE INVERSION INTENSIVOS EN CREACION DE EMPLEO. 2023

DIPUTACIÓN PROV. DE JAÉN DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN

NTT Data Spain Centers SL

400.000,00 €

Octubre 2022

CONV. PROYECTOS DE INVERSION INTENSIVOS EN CREACION DE EMPLEO. 2022

DIPUTACIÓN PROV. DE JAÉN DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN

NTT Data Spain Centers SL

590.353,92 €

Agosto 2022

Convocatoria para el año 2019 del procedimiento de concesión de ayudas destinadas a Iniciativas Estratégicas Sectoriales de Innovación Empresarial (Programa "Misiones CDTI")

Ministerio de Ciencia Innovación y Universidades Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación

NTT Data Europe & Latam Green Engineering SL

4.462.390,15 €

Agosto 2021

Adjudicación UTE

UTE

NTT Data y Siemens

38,4 millones de euros

Noviembre 2011

Digitalización de PYMES

UTE

NTT Data y Oesia

11 millones de euros

Junio 2022

Servicios de atención ciudadana

Ayuntamiento de Madrid

NTT Data

77 millones de euros

El mito del "riesgo empresarial"

Nos han vendido la idea de que los empresarios merecen ganar más porque “arriesgan su capital”. Pero la realidad es otra: los grandes empresarios viven del dinero público.

Cuando su gestión privada fracasa, el Estado los rescata, socializando las pérdidas. Y en el día a día, su principal fuente de ingresos no es la innovación ni el emprendimiento, sino el sector público.

Un dato demoledor: según la propia patronal TIC, el 75% de sus ingresos proviene del Estado y antiguos monopolios privatizados. Además, el 45,5% de sus ganancias viene de la subcontratación de empleados—es decir, de gestionar el trabajo que otros generan.

Mientras los trabajadores crean la riqueza, el sistema se encarga de que los beneficios acaben en manos de unos pocos.

Simultáneamente, además, el Estado riega a los empresarios con continuas, públicas y generosas subvenciones multimillonarias: PAC, fondos Next-Generation…, que son las auténticas "paguitas", como la recién anunciada inversión de 50.000 millones de euros más los 10.000 millones ya invertidos de presupuesto público europeo para la IA.

Von der Leyen anuncia una inversión de 200.000 millones de euros para convertir a la UE en una potencia en inteligencia artificial

La actualidad corrobora cómo "el mercado" y la innovación, lejos de evolucionar autónomamente por iniciativa y riesgo empresarial, se sustenta fuertemente apoyado por el dinero de todos.

Privatizar lo público: el gran negocio de los "emprendedores"

No solo el Estado mantiene con vida a las empresas con dinero público, sino que ha sido el verdadero motor del "emprendimiento". Fue el Estado quien creó las grandes empresas estratégicas de la economía, solo para luego regalarlas a bajo precio a empresarios que no arriesgaron nada. A cambio, recibieron mercados cautivos en régimen de oligopolio, asegurándose riqueza de por vida.

Las olas de privatizaciones han sido una constante en este país desde la llegada de la "democracia". Gobiernos "socialistas" y conservadores han vendido, una tras otra, empresas como Caja Postal-Argentaria (BBVA), Iberia, Telefónica, Endesa, Repsol, Campsa, Gas Natural… Y quienes ejecutaron estas privatizaciones fueron recompensados con sillones dorados en los consejos de administración.

Licitaciones, otra fórmula para el saqueo

El otro pastel de la vampirización de los bienes públicos ocurre con las licitaciones. Es mediante los concursos públicos como las empresas privadas suministran personal para realizar trabajo para la Administración Pública, muchas veces en sus propias instalaciones, que en realidad debería hacer personal funcionario. A cambio de este trabajo de subcontratación, las empresas privadas reciben una cantidad de dinero inflada, que supone un sobrecoste desorbitado del servicio que pagan los organismos públicos.

Todo ese sobrecoste no sólo es un regalo de dinero público desde la clase política hacia la clase empresarial, sino que ésta, no satisfecha con la sangría, conforma cárteles empresariales con los que cometer fraude en las licitaciones para desangrar aún más a la Administración, como el cometido en 2021 por El cártel de consultoras se adjudica 18 millones, tres veces la multa impuesta por falsear contratos, donde entre otras se encontraban implicadas empresas como Indra, Deloitte o Ibermática.

En definitiva, una nueva vuelta de tuerca al expolio de la Administración y a la externalización de servicios, que traerá rendimientos fabulosos para los empresarios, mayor precariedad para los trabajadores y la merma de unos servicios cuya gestión se centrará en obtener la mayor extracción de beneficios en lugar de garantizar calidad, y donde el presupuesto publico cada véz tendrá menor capacidad de acción, pues se escapará hacia los bolsillos de los empresarios como un pozo negro.

a


0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Copyright © 2015 Sección Sindical de ASC en NTT DATA Spain Centers. Design by BTDesigner | Blogger Theme by BTDesigner | Powered by Blogger